La función des psicopedagogo
surgió con la finalidad de tratar las dificultades en el ámbito escolar que se
encuentran relacionadas con el aprendizaje. Este profesional es quien se
encarga de atender la salud mental del alumno y tiene en cuenta los aspectos
afectivos, emocionales y relacionales (Miret, Fuster, Peris, García y Saldaña, s.f).
El psicopedagogo puede trabajar en centros de educación infantil, primaria o
secundaria, actuando en los procesos de formación, en labores de coordinación en
proyectos que se centren en el ámbito educativo, diagnosticando necesidades y
problemas educativos, incorporando nuevos recursos didácticos y tecnológicos.
También puede apoyar y estimular a los profesores a que entren en la reflexión
e innovación en la parte de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, brindar
estrategias que sean buenas para tomar decisiones coherentes con la realidad,
gestionar recursos y crear estrategias más convenientes. Puede también
participar en la planificación y evaluación de planes y programas de desarrollo
curricular y profesional (Batanaz, 1997).
En mi opinión en psicopedagogo es
un profesional que se encarga de tratar todo los problemas de enseñanza que
presentan las personas que se encuentran inmersos en el ámbito educativo,
teniendo como objetivo principal es ayudarle a los alumnos a que tengan un
mejor proceso de aprendizaje y por ende tenga mayores logro. El psicopedagogo
se encarga de resolver problemas que no es posible que resuelvan los
profesionales docentes, así como mejorar la formación y actualización de los
mismos docentes interviniendo y orientando hacia su crecimiento. Se encarga de
ayudar a que las instituciones cuenten con mejor calidad en el sistema
educativo. Es diferente a otros profesionales educativos porque el
psicopedagogo se encarga de no sólo transmitir conocimientos, si no de ayudar a
estos profesionales a que este proceso sea llevado de una mejor manera, así
mismo es capaz de encontrar dificultades que tenga el profesional educativo o
los alumnos y les brinda opciones para poder solucionarlo y que no se presente
en un futuro. Para dejar más clara esta parte, se puede ver el vídeo de la Acción del psicopedagogo en la escuela
BIBLIOGRAFÍA
Batanaz Palomares, L. (1997). Perfil profesional del
psicopedagogo. Tabanque.
Miret, L., Fuster, A., Peris, E., García, D., &
Saldaña, P. (s.f). El perfil del psicopedagogo. Jornades de Foment de la
Investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario